
¿Quién afirma que comunicarse es fácil? La complejidad es grande, aún se estudia la forma de mejorarla.
Entre malos entendidos, mensajes incorrectos, falta de expresión y demás, hacerlo adecuadamente es una prioridad que afecta nuestro desarrollo personal y profesional. Por eso queremos contarte acerca de la comunicación empática. Quizá todo lo que creíste pueda cambiar y para bien.
La comunicación es la base de cualquier tipo de relación. Si bien para todos resulta fundamental, a nivel profesional en el proceso de formación de un líder, ésta es el pilar. Es decir, sin ella, quizá las relaciones de cualquier persona presenten dificultades. Para un líder es imprescindible, pues no puede existir liderazgo eficaz sin comunicación ni empatía. De ahí, la comunicación empática.
La forma en que cada persona se desenvuelve, está determinada por sus experiencias y cómo han conformado la percepción de nuestro entorno, así como la interpretación de las emociones y filtros con base en un sistema de creencias individuales. De ahí que algunos sean más propensos al diálogo, o en contraste, al conflicto.
A fin de facilitar el desarrollo de habilidades que propicien la comunicación eficaz, expertos se han enfocado en la definición y aplicación de la comunicación empática, la cual se entiende como la capacidad de comunicarse de manera colaborativa, entender y conectar con el modo en que el otro se expresa, generar confianza, y así crear lazos personales que se sintonicen armónicamente con nuestros valores.
El objetivo también, es minimizar en la medida de lo posible, conflictos y malos entendidos bajo la premisa de que “la comunicación empática pretende ayudarnos a mantener una escucha activa basada en el entendimiento mutuo”. Una de las prioridades de un líder es influir positivamente en tu equipo de trabajo. Ello requiere ciertas habilidades clave.
Escuchar asertivamente
Implica enfocarse en lo que el otro expresa atentamente sin buscar ser indiferentes o hacer juicios sobre lo que digan, lo cual es uno de nuestros mayores problemas al comunicarnos.
Es importante buscar entender la posición y opinión del otro, inclusive valorando aquellos posibles defectos. Tener una visión abierta y una actitud receptiva es darle una buena bienvenida al otro, pero, sobre todo significa que es tomado en cuenta, que sus palabras y puntos de vista son importantes.
Pensar y sentir con el otro
La soberbia, orgullo o ego, a veces pueden jugarnos chueco, ya que al colocarnos esas máscaras también nos ponemos barreras que nos impiden ponernos en los zapatos de las personas.
Muchas veces es difícil decir lo que sentimos o pensamos, por ello, valorar a quien lo hace hacia nosotros, como líderes, es menester.
Mostrarse capaz e interesado en entender o sentir lo que nos dicen es la puerta para conectar con el mundo. Si logras ser empático, te superaste y además te sorprenderás las grandes cosas que puedes hacer.
Apertura
Se suele pensar que abrirse para escuchar a las personas no va más allá de estar para los demás. Más lejos de eso, salirnos del “yo”, sorprendentemente nos ayuda a identificar aquello que quizá no habíamos detectado en nosotros, a conocernos y compartir lo que muchas veces, como líderes, creemos que puede debilitarnos o hacernos parecer frágiles.
Ahora sabes que la comunicación empática es mucho más que comunicar y ser empático. Escuchar, entender, sentir y compartir son aspectos que en el mundo profesional solo pueden traernos beneficios si, en equipo y como líderes, sabemos y estamos dispuestos a hacer ese cambio.
Recuerda que las habilidades están en ti, búscalas, cultívalas y ponlas en práctica. ¡Tu éxito es el de todos!
¿Cómo aplicarías la comunicación empática?
¿Conoces por qué crees que tomarla en cuenta beneficia las relaciones profesionales?
¿Conoces a alguien que utilice esta herramienta dentro de su liderazgo?
Consulta estos libros relacionados en tu Biblioteca Socio.

Empatía. Inteligencia emocional.

Las 21 leyes irrefutables del liderazgo

Buen jefe, mal jefe

Cocinando liderazgo
¡Ya disponible en Latinoamérica!
Inicia sesión con tu número de Socio y fecha de nacimiento
(02051980). En México también podrás entrar con tu Firma Azteca.
#SociosEnArmonía
Te puede interesar